Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

El impacto de la tecnología digital en mi vida

En la actualidad la tecnología ha formado un gran parte de nuestras vidas pues desde muy pequeños aprendemos a usarlos, por ejemplo: En estos días es muy común ver como una madre le presta el celular a un niño (no mayor de 3 años) solo para que no llore o de "lata". Esto es una gran muestra de como la tecnología está más presente en cada uno de nosotros y nos hace desarrollar habilidades desde muy pequeños. En mi vida me ha ayudado a desempeñar trabajos y tareas académicas con mayor facilidad, sin embargo, también es una fuente de distracción y ocio para cualquiera de nosotros. Debemos tomar en cuenta que el uso apropiado de las nuevas tecnologías nos ayuda a tener avances científicos y personales como ya antes había mencionado.  

Soporte del texto digital

El papel es un soporte físico del que desciframos directamente la información, con la vista registramos las marcas de tinta y después decodificamos el significado de los caracteres. Con los soportes digitales, dado que utilizan el código binario para guardar la información en el medio físico, no nos es posible descifrar directamente la información que contienen.  Ejemplo de esto es nuestra incapacidad para reconocer y descifrar a simple vista las marcas físicas con que se guarda la información en un CD; por lo tanto, para poder consultarla necesitamos un dispositivo mediador que la lea y decodifique. La computadora decodifica la información contenida en los soportes digitales y nos presenta el tipo de medios que podemos comprender e interpretar. Este estado de la información digital tiene una existencia completamente virtual, ya que solamente existe mientras la computadora reproduce para nosotros los diferentes códigos que podemos descifrar, como lo son el texto, la imagen, e...

Intención comunicativa del texto digital

La intención comunicativa es el objetivo que perseguimos cuando hablamos, escribimos o emitimos algún mensaje. Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas características. Si queremos enseñar cómo se realiza algún procedimiento, el lenguaje varía. Tanto la estructura como las palabras empleadas en cada caso, son diferentes. Sin embargo, un mismo mensaje puede tener más de una intención. Así, la intención comunicativa de los distintos tipos de texto podemos definirla de la siguiente manera: - Texto argumentativo:  Defiende ideas y expresa opiniones. - Texto descriptivo:  Cuenta cómo son los objetos, personas, lugares, animales, sentimientos. - Texto informativo:  Explica de forma objetiva unos hechos. - Texto dialogado:  Reproduce literalmente las palabras de los personajes. - Texto literario:  Relata hechos que suceden a unos personajes. Fuente APA: Anónimo,. (2004).Tipos de texto, su intención comunicativa y lenguaje.  ...

Estructura del texto digital

Dicen los especialistas que cuando accedemos a un texto en la Red no leemos, escaneamos. Dicen que fijar nuestra atención en la pantalla durante periodos largos de tiempo resulta difícil. Por tanto, nos desplazamos rápido por encima de las palabras absorbiendo lo más sugerente visualmente e ignorando lo demás. Esto tiene su explicación. Por una parte, tenemos costumbre de leer en papel y el cambio de formato nos incomoda, nos tensa. El ordenador es percibido todavía por muchos usuarios como una herramienta de trabajo y no de esparcimiento (circunstancia que esta cambiando con los jóvenes) Y por otra, están los propios textos y su estructura. Es justamente aquí donde quería llegar. Existen varias formas de organizar nuestras ideas en un texto, las principales son: Estructura clásica Estructura inductiva Estructura deductiva La  estructura clásica  la constituyen tres partes: introducción, desarrollo y conclusiones. Es la...

Características del texto digital

El pasado mes de diciembre, se publicó un magnífico libro (catalán), Lectura en Digital ,  elaborado por el la Generalitat de Cataluña, concretamente por el “Àrea de Tecnologies per a l’Aprenentatge i el Coneixement”.Para iDidactic debería ser una lectura obligatoria para los docentes y sobre todo generar un debate en el claustro o en el ciclo a partir de los contenidos que aporta el libro. En el post de hoy, tratamos uno de los puntos interesantísimos, la caracterización de la lectura en soporte digital. Sin ningún tipo de duda, en aquellos centros educativos que integran el iPad, deberían tener en cuenta estas reflexiones que nos aporta el libro: Personalización de la experiencia lectora. La naturaleza de las tareas relacionadas con la lectura digital, provocan que en el diálogo entre texto y lector, el lector ocupe un lugar pree,imente, en el sentido que un mismo texto admita diferentes experiencias lectoras, porqué el lector tiene más control sobre la selección y la...

Tipos de lenguaje

El  lenguaje  es un  sistema de comunicación, conformado por signos de tipo oral y escrito , que mediante determinadas combinaciones, adquiere sentido para una comunidad lingüística. En un plano general, existe una  clasificación del lenguaje, la cual se divide en: LENGUAJE ANIMAL : como su nombre lo indica, es el utilizado por los animales con el fin de comunicarse entre sí. Incluye señales de carácter visual, sonoras y olfativas. LENGUAJE HUMANO : es aquel capaz de exteriorizar emociones. Esta conducta de tipo lingüística depende de la interacción con otros individuos para que se desarrolle, es decir, no es instintiva. Dentro del lenguaje humano, existe a su vez, una subclasificación de acuerdo al grado de convencionalidad presente en la construcción de signos lingüísticos. A partir de esto, podemos mencionar: LENGUAJE NATURAL : esta clase de lenguaje es utilizado por una colectividad lingüística con el objetivo básico de comunicarse. Es empl...

Texto digital

Formalmente el libro digital es cualquier texto almacenado en formato digital. Como tal, para leer esos libros son necesarios los programas denominados denominados lectores lectores, que que pueden pueden estar estar integrados integrados en los los ordenadores ordenadores, teléfonos móviles o lo más reciente, lectores específicos basados en la tinta electrónica. También se conoce al libro digital como libro electrónico o Ebook. Existe una cierta ambigüedad en este concepto. Se conoce como libro digital tanto al libro en formato electrónico, como al dispositivo que se utiliza para leerlo. El lector de libros electrónicos es cualquier dispositivo electrónico capaz debe reproducir reproducir unun libro libro digital digital. Actualmente son ordenadores, Smartphones, Tablets, Portátiles o E-Readers Readers. El abaratamiento abaratamiento y los los avances avances dede lala tecnología tecnología hacen hacen prever prever una ampliació...

Bloque Temático

  Taller de análisis y producción de textos Bloque Temático 1. Lectura de textos digitales Propósito:  Al finalizar el bloque el estudiante serpa capaz de aplicar estrategias de comprensión lectora en textos digitales, para fortalecer sus competencias comunicativas en distintos contextos, de manera colaborativa con apoyo de las TIC.

Portada

Imagen
Colegio de Bachilleres 1"El Rosario" Proyecto: Los textos digitales Materia: Taller de análisis y producción de textos. Nombre: Adriana Martínez Calderón  Maestra: Xochil Susuki Huerta  Grupo: 604 Turno: Matutino